La administración andaluza viene acometiendo, desde hace más de una década, el inventario, evaluación, protección, divulgación y puesta en valor del patrimonio geológico y la geodiversidad, como un activo más del patrimonio natural, que adquiere además una notable dimensión potencial como recurso en las estrategias educativas y de desarrollo sostenible. Los colectivos y profesionales que se dedican a la educación ambiental, desde la enseñanza reglada y desde el ámbito no formal, tienen un importantísimo papel en la divulgación, conservación y uso sostenible del patrimonio geológico y la geodiversidad, ya sea en su praxis cotidiana o en la labor de sensibilización hacia el alumnado y la ciudadanía.
Geodiversidad y patrimonio geológico presentan un valor intrínseco derivado de su potencial científico y didáctico y de su capacidad para la interpretación de fenómenos acaecidos en el pasado. La geodiversidad es la diversidad de rasgos y procesos geológicos, geomorfológicos, edáficos e hidrológicos y sus relaciones. El patrimonio geológico es el conjunto de elementos destacados que nos revelan la historia geológica y la evolución de la vida de un territorio, de los procesos que lo han modelado, de sus climas pasados y presentes y de las relaciones y cambios en sus ecosistemas.
Geodiversidad y biodiversidad componen, en conjunto, la diversidad natural del planeta. La geodiversidad es además el soporte fundamental de los hábitats, ecosistemas y paisajes actuales y pasados, así como de su evolución.
Geodiversidad y patrimonio geológico son activos socioeconómicos para el desarrollo sostenible del mismo modo que lo son el resto de elementos del Patrimonio Natural, como la flora, la fauna o el paisaje. Forman parte de la cultura del hombre y el territorio, ya que la humanidad está ligada a la Tierra y sus recursos geológicos.
Objetivos
- Promover el conocimiento y valoración de la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía.
- Comprender que la geodiversidad y el patrimonio geológico son recursos científicos y didácticos que nos informan sobre el pasado de la Tierra y la evolución de los seres vivos, y que facilitan la interpretación de los procesos naturales actuales y la adaptación a futuras situaciones previsibles.
- Impulsar la implicación y participación activa de la comunidad educativa y divulgativa en la conservación, promoción y difusión del patrimonio geológico, mediante la puesta en marcha de iniciativas y buenas prácticas.
- Dar a conocer las políticas y herramientas en materia de gestión del patrimonio geológico y la geodiversidad de la administración andaluza.
- Ofrecer a diferentes profesionales una serie de pautas para la utilización sostenible de estos elementos naturales, principalmente del patrimonio geológico.
- Realizar y valorar actividades prácticas dirigidas al público en general en el medio natural.
Duración. 30 horas.
Fechas. Curso 2022-2023.
Dirigido. Profesionales de la educación, medio ambiente, turismo y desarrollo sostenible.
Modalidad. Online.

EL TIEMPO GEOLÓGICO
El tiempo geológico.
Historia Geológica de Andalucía.
GEOLOGÍA DE ANDALUCÍA
Macizo Ibérico.
Cordillera Bética.
Depresiones Neógenas.
GEODIVERSIDAD DE ANDALUCÍA
Tectónica y estructural, mineralógica y petrológica, sedimentológica y estratigráfica, paleontológica y geoarqueológica, hidrológica e hidrogeológica, geomorfológica y paisajística, edáfica, geominera y arqueoindustrial.
PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ANDALUCÍA
Inventario Andaluz y el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico.
Zonas de especial relevancia geológica en Andalucía.
Proyecto Geosites. Contextos Geológicos de relevancia internacional.
ITINERARIOS GEOLÓGICOS
Interpretación geológica y paisajística.
Puntos y entornos de interés geológico.
RECURSOS EDUCATIVOS Y DIDÁCTICOS
En el entorno.
En la red.Talleres prácticos.