El Registro Geológico es la memoria de la Tierra. Almacena toda la información sobre la geografía, los climas, los ecosistemas y los paisajes del pasado, información necesaria para interpretar y reconocer los procesos geológicos y biológicos actuales, y es esencial para conocer la historia de la vida y de nuestro planeta.
El registro geológico es un recurso natural, en su mayor parte, no renovable y por ello, finito y agotable. Su destrucción es casi siempre irreversible y su desaparición conlleva la pérdida de parte de la memoria de nuestro planeta. Es un Bien Común que forma parte inseparable del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, por ello, su conservación es imprescindible.
Esta geodiversidad se encuentra distribuida en las formaciones y estructuras geológicas, paisajes geomorfológicos, yacimientos paleontológicos y otras manifestaciones geológicas, que forman parte el patrimonio geológico, puntos o zonas de significativo valor para el reconocimiento e interpretación de la historia geológica, de los procesos que han modelado un territorio, de sus climas pasados y presentes y de las relaciones y cambios en sus ecosistemas.
Sin duda, la geodiversidad y el patrimonio geológico son activos socioeconómicos para el desarrollo sostenible, del mismo modo que lo son el resto de elementos del patrimonio natural o cultural. Las rocas nos cuentan el origen de nuestro territorio y su evolución, historias de cientos y miles de millones de años. Los procesos geológicos y biológicos acaecidos durante esta inmensidad de tiempo están impresos en el terreno y es imprescindible transmitir este conocimiento a las generaciones futuras.
Por ello una de nuestras actividades preferidas es la divulgación de la Geología, la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico.
Duración. 1-4 horas.
Fechas. Cursos 2019-2022.
Dirigido. Personas interesadas en la ciencia.
Modalidad. Online.
Si quieres pasar un rato divertido conociendo la geodiversidad de nuestro planeta, contacta con nosotros.
Descarga el dossier completo de charlas y debates de Geología y Ciencias planetarias.
LA TIERRA, EL TERCER PLANETA

Geodiversidad en los planetas rocosos del Sistema Solar Interior
Más Info

Tierra.
El tercer planeta
Más Info

La Tierra,
una historia de 4.500 millones de años
Más Info
IBERIA, UNA HISTORIA DE MIL MILLONES DE AÑOS

Historia Geológica de la Península Ibérica

Geodiversidad de la Península Ibérica

Historia Geológica de Andalucía
Más Info

Geodiversidad de Andalucía

Patrimonio Geológico de Andalucía
JAÉN, UN LUGAR DE ESTE PEQUEÑO MUNDO

Jaén, un mundo de geodiversidad.
Patrimonio geológico de Jaén.
Más Info

Parque Natural Despeñaperros y La Cimbarra.
Paleozoico, el supercontinente Pangea.
Macizo Ibérico, el paisaje apalachense.

Parque Natural Sierra de Andújar.
Paleozoico, el magmatismo paleozoico.
Macizo Ibérico, el paisaje granítico.

P. Nat. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Mesozoico, las costas del Mar de Tethys.
Cordillera Bética, el karst prebético.

Parque Natural Sierra Mágina. Sierra Sur de Jaén.
Mesozoico, la cuenca oceánica del Mar de Tethys.
Cordillera Bética, el karst subbético.
