El conocimiento y la exploración del Universo y del Sistema Solar en particular, han motivado la imaginación de la Humanidad desde sus inicios. Conocer los componentes del Universo, la galaxia donde vivimos, nuestros vecinos más cercanos del Sistema Solar, sus características y su evolución, el cielo nocturno o las leyes que rigen su movimiento, son aspectos claves para el desarrollo personal, ya que fomentan un espíritu crítico y un punto de vista general más amplio.

Son varias las disciplinas científicas que abarcan este amplio conocimiento, destacando la Astronomía y la Astrofísica, la Geología planetaria, la Astrobiología, la Ingeniería, etc. Pero a pesar de la importancia de conocer el Universo en el que vivimos y de los continuos y numerosos avances científicos y tecnológicos derivados de su estudio, que forman parte indisoluble de nuestra vida diaria, estas materias están muy poco desarrolladas en el ámbito educativo.

Para paliar en parte esa gran ausencia, esta actividad tiene como finalidad conocer los datos actuales sobre el Sistema Solar, su origen y evolución, los objetos astronómicos que lo componen y el estado actual de la exploración espacial, así como experimentar con recursos educativos, para su uso con el alumnado, relacionados con el estudio y la exploración del Sistema Solar.

Duración. 12 horas.
Fecha. Abril y mayo, 2019.
Lugar. C.E.P. de Jaén.
Dirigido al profesorado de infantil, primaria y secundaria.
Más info: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/192318GE137/

geoiberia.sistema.solar

EL SISTEMA SOLAR INTERIOR

El Sistema Solar.
El Sol, nuestra estrella.
Los planetas interiores.
Cinturón de Asteroides.

EL SISTEMA SOLAR EXTERIOR

Los planetas exteriores.
Cinturón de Kuiper y Disco Disperso.
Nube de Oort.
Exploración del Sistema Solar.

EL SISTEMA SOLAR, UN RECURSO EDUCATIVO INAGOTABLE

Recursos educativos para el aula.
Recursos educativos en el entorno.
Programas escolares. Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

EL SISTEMA SOLAR EN EL CIELO

La esfera celeste.
La eclíptica.
Interpretación del cielo nocturno.
Observación del cielo nocturno.

Objetivos

  • Reconocer y valorar las disciplinas relacionadas con el estudio y la exploración del Sistema Solar, tales como la Astronomía, Astrofísica, Geología planetaria, Astrobiología, exploración espacial, etc, como piezas imprescindibles de la cultura científica actual.
  • Explorar el Sistema Solar, sus principales métodos de estudio, los datos actuales relativos su origen y evolución, así como las diferentes zonas que se pueden diferenciar.
  • Conocer los objetos celestes del Sistema Solar: el Sol, los planetas, los satélites naturales o lunas, asteroides, cometas y objetos transneptunianos.
  • Experimentar con diferentes recursos educativos relacionados con el estudio y la exploración del espacio para motivar al alumnado en el conocimiento del Cosmos y desarrollar su capacidad de investigación.
  • Interpretar el cielo nocturno y reconocer la dinámica celeste, siendo capaces de reconocer las principales estrellas y constelaciones, la eclíptica, los eclipses, el Sol, la Luna y los planetas.
  • Programar talleres prácticos dirigido al alumnado para motivar su interés por la Ciencia en general, y las ciencias relacionadas con la exploración del Sistema Solar en particular.

Visita nuestra galería de divulgación y formación

GeoForma

 
 
Gracias por compartir