El Registro Geológico es la memoria de la Tierra. Almacena la información sobre la geografía, los climas, los ecosistemas y los paisajes del pasado, información necesaria para reconocer e interpretar los procesos geológicos y biológicos actuales, y esencial para conocer la historia de la vida y de nuestro planeta, una historia de más de 4.500 millones de años.
Las rocas, los minerales, los fósiles, las montañas, las depresiones, los océanos, las geoformas del terreno, los paisajes... nos cuentan el origen de nuestro territorio y su evolución, historias de cientos y miles de millones de años que se encuentran distribuidas en formaciones y estructuras geológicas, yacimientos paleontológicos y otras manifestaciones geológicas, que forman parte el patrimonio geológico, puntos o zonas de significativo valor para el reconocimiento e interpretación de la historia geológica, de los procesos que han modelado un territorio, de sus climas pasados y presentes y de las relaciones y cambios en sus ecosistemas.
Los procesos geológicos y biológicos acaecidos durante esta inmensidad de tiempo están impresos en el terreno y es imprescindible transmitir este conocimiento a las generaciones futuras, sin olvidar que es un recurso natural, en su mayor parte no renovable y por ello, finito y agotable, su destrucción es casi siempre irreversible y su desaparición conlleva la pérdida de parte de la memoria de nuestro planeta, es un Bien Común que forma parte inseparable del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, por ello, su conservación es imprescindible.
A pesar de la importancia de conocer la Tierra y de los continuos y numerosos avances científicos y tecnológicos derivados de su estudio, que forman parte indisoluble de nuestra vida diaria, la Geología está muy poco desarrollada en el ámbito educativo.
Para paliar en parte esa gran ausencia, estos talleres tienen como finalidad conocer los datos actuales sobre nuestro planeta y experimentar con recursos educativos y didácticos relacionados con su estudio y exploración.
Los talleres tienen una duración de 2 a 4 horas y son una forma rápida y dinámica de acercarse al mundo de la Geología. Requieren una edad mínima y cada uno de ellos se adapta a los diferentes niveles educativos, con actividades distintas en función del conocimiento y del interés.
Duración. 2-4 horas.
Fechas. Cursos 2019-2022.
Dirigido. Personas interesadas en la ciencia.
Modalidad. Online.
Si quieres pasar un rato divertido conociendo el planeta donde vives contacta con nosotros
Descarga el dossier completo de Talleres de Geología y Ciencias planetarias.

Tierra.
El tercer planeta.
+ 6 años
Descarga el taller

Tierra.
Una historia de 4.500 millones de años.
+ 6 años
Descarga el taller

Minerales y Rocas.
El mundo inorgánico.
+ 6 años
Descarga el taller

Fósiles.
La historia de la vida.
+ 6 años
Descarga el taller

Tectónica.
El ciclo de los continentes.
+ 6 años
Descarga el taller

Geoformas.
La formación del relieve.
+ 6 años
Descarga el taller

Geoformas.
El modelado del relieve.
+ 6 años.
Descarga el taller

GeoAlerta.
Riesgos Geológicos.
+ 6 años.
Descarga el taller

GeoUrbano.
En busca del tesoro.
+ 6 años.
Descarga el taller

GeoGráfica.
Dibujo geológico y paisajístico.
+ 6 años.
Descarga el taller